LEAN: NUESTRA CULTURA ORGANIZACIONAL DE REFERENCIA

En Working Pride Consultores, consideremos que la dirección de una organización, debe dedicar sus esfuerzos a cultivar una cultura determinada y a promocionar unos principios de actuación, ya que sólo así, se consiguen unos resultados sólidos que superen a los de sus competidores, mediante la transmisión de hábitos y actitudes a lo largo del tiempo. La cultura organizacional, determinará en gran medida la salud de la organización. Debe nacer y ser liderada por parte de la dirección, con ayuda externa si es necesario, e implantada y llevada a cabo por todos los componentes de la organización.

La cultura Lean no responde a un esquema de trabajo único y estandarizado, que podamos copiar de una organización a otra. Se trata de una forma de ser, de hacer, que debemos estipular en función de la estructura, objetivos, filosofía y muchos aspectos personales de cada empresa. En definitiva, es importante tener en cuenta la esencia de cada organización.

El inicio de la cultura Lean, surge en el Lean Manufacturing, a partir de la cultura que adoptaron las empresas japonesas que tenían como objetivo aplicar mejoras en la planta de fabricación. Consiguieron mejorar los resultados tanto en los puestos de trabajo como en las líneas de fabricación, aunque no fueron los primeros en intentar optimizar la producción y la rentabilidad de las empresas.

F.W. Taylor estableció las bases de la organización científica del trabajo y posteriormente Henry Ford, introdujo las primeras cadenas de fabricación de automóviles en masa. Estas técnicas perseguían una nueva forma de organización, que poco a poco se fue desarrollando en el resto del mundo.

A principios de los 90 cuando el modelo japonés llegó a occidente, se introducían las características de un nuevo sistema de producción que combinaba eficiencia, flexibilidad y calidad. Se utilizaba por primera vez el concepto de Lean Manufacturing (Lean aplicado al sector industrial).

Hoy en día, la Metodología Lean ha evolucionado a nuevas aplicaciones específicas como Lean Service (aplicado a empresas de servicios), Lean Office (aplicado al sector de oficinas), y otras vertientes. Su nexo de conexión, la actuación de todos los miembros de la organización, instaurando principios de calidad dirigidos a la mejora continua de la empresa, cuyo pilar imprescindible es la eliminación de desperdicios (tiempos, stocks, recursos en general…), considerándose uno de los mayores desperdicios, no aprovechar el talento de las personas que componen el capital humano de la organización.